Ríquez, en el Mundo ningún medio de comunicación es absolutamente democrático, pues cada quien tiene derecho de tener su propia línea editorial y sus simpatías; en todo acto humano hay subjetividad, acá lo importante es quien muestra la información con el mayor esfuerzo de objetividad, entonces ni El Comercio, Perú 21, La República u otros afines son la verdad absoluta, por supuesto que no, pero lo que debe destacarse es que posición tienen.
No voy a abogar por estos medios, ellos que se defiendan solos, pero lamentablemente en un país como el nuestro siempre debemos inclinarnos por el mal menor, por lo tanto si estos medios no apoyan a delincuentes probados, como los mundialmente famosos cómplices del fujimorato ó a los del actual régimen corrupto de García, entonces considero que, con todos sus errores y “antichuchos”, al menos son mas digeribles.
Además al decir “ser democrático” me refiero al grosero control casi absoluto de la prensa televisada, hablada y escrita ejercida durante el fujimorato y que no era, precisamente, el ejemplo de democracia, algo que supongo no negaras, ¿o si?…..la democracia siempre será relativa pues está claro que no existe perfección en nada, pero en este ámbito hasta el hampa puede tener sus propios medios, el mejor ejemplo es “La Razón” u otros pasquines que reptan en la misma sentina y que operan impunemente con el mayor cinismo e infamia, mintiendo y manchando honras de las personas incómodas a sus inconfesables apetitos de poder e iniquidades; todos sabemos que esta es la verdad y yo sólo soy un mero intermediario en decirla.